ÚLTIMAS RESTRICCIONES Y ACTUALIZACIONES SOBRE EL CÓDIGO QR
Gobierno costarricense refuerza controles al tiempo que aligera restricciones
A partir de hoy, 24 de enero, se aligeran las restricciones a la circulación y se resume el plan de reapertura paulatina de actividades masivas, al mismo tiempo que el Gobierno intensifica el plan de acción para la supervisión estricta del cumplimiento de aforos y medidas sanitarias en comercios y actividades masivas y exige los códigos QR para niños mayores de 12 años.
Las nuevas disposiciones permanecerán vigentes hasta el 15 de febrero. Preparamos un resumen para usted:
RESTRICCIONES VEHICULARES
- Restricción Nocturna: Se cambiará la prohibición de circulación nocturna para todo el país: de lunes a domingo, de 12:00 m.n. hasta las 5:00 a. m. (la última prohibición nocturna fue desde las 10:00 p.m. (2) horas antes)
- Restricciones por Placas: Se mantienen únicamente en el anillo de circunvalación en San José y dan la oportunidad a las personas de conducir cuatro (4) de cinco (5) días de la semana. A continuación, la lista detallada de placas que NO PUEDEN circular por día en esta zona designada:
- Lunes: 1 y 2.
- Martes: 3 y 4.
- Miércoles: 5 y 6.
- Jueves: 7 y 8.
- Viernes: 9 y 0
- Fines de Semana: Se sigue eliminando para todo el país la restricción por placas en los fines de semana, quedando en vigor únicamente la prohibición de circulación nocturna mencionada anteriormente.
- Establecimientos: Todas las actividades/negocios operarán con el nuevo horario que coincide con las restricciones de manejo de 5:00 a. m. a 12:00 p. m.
- Excepciones: Todavía se establece una lista de excepciones (puede comunicarse con nosotros aquí para obtener la lista completa).

REAPERTURA GRADUAL DE ACTIVIDADES MASIVAS
- Intensificación de Operaciones: Con el fin de continuar con la apertura gradual pero siempre velando por la salud pública, un equipo institucional integrado por los Ministerios de Salud, Seguridad y Economía, Industria y Comercio, Cultura y Deporte, junto con otras instituciones, llevará a cabo un plan de supervisión de restricciones de aforo y medidas sanitarias para establecimientos, centros comerciales, eventos culturales, actividades deportivas y bares. Además, se realizarán operativos para el control de eventos clandestinos.
- Eventos Públicos: A partir de este 24 de enero se podrán realizar eventos culturales y deportivos con público, aplicando los protocolos sanitarios ya establecidos para estas actividades. Actividades deportivas, culturales, académicas y empresariales resumen el siguiente plan de apertura gradual:
- Enero: 60% aforo con verificación voluntaria de código QR y 30% sin QR.
- Febrero: autorización para aumentar el aforo al 80% para quienes soliciten voluntariamente el código QR y al 40% para eventos que no lo verifiquen.
- Servicio de Bus: Se incrementará al 100% el aforo de personas permitidas de pie en los buses contemplado en el protocolo del Consejo de Transporte Público.
ACTUALIZACIONES SOBRE EL CÓDIGO QR
- Plazo Ampliado: Al no haberse resuelto aún la medida cautelar dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo y Civil, se amplía por un mes más el periodo de transición para el uso voluntario del Código QR, por lo que regirá hasta el 7 de marzo de 2022.
- Niños mayores de 12 años: Por otro lado, a partir del 31 de enero, los niños mayores de 12 años deberán presentar el código QR para ingresar a los establecimientos y actividades que lo soliciten, tal y como se ha establecido y comunicado oficialmente desde el 30 de noviembre de 2021.
Para cualquier información adicional y la lista completa de restricciones y medidas, no dude en enviarnos un correo electrónico a contact@cribo.cr.
Lo invitamos a suscribirse a nuestro boletín para recibir nuestras actualizaciones automáticas (consulte el formulario a continuación en esta página).
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.